Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron nuevas evidencias que sugieren que los primeros animales en la Tierra fueron las demosponjas, antepasados de las esponjas marinas actuales. El análisis se basó en fósiles químicos encontrados en rocas con más de 541 millones de años, que conservan restos de biomoléculas vinculadas a organismos multicelulares primitivos.
REVELAN UN SORPRENDENTE PASADO
Los científicos hallaron esteranos, derivados de los esteroles presentes en las membranas celulares, en rocas antiguas de Siberia, Omán e India. Estos compuestos fueron rastreados hasta las demosponjas modernas, organismos blandos que habitan en los océanos y carecen de esqueleto de sílice. “Aunque no sabemos cómo eran exactamente, sin duda vivían en el océano y tenían un cuerpo blando”, explicó Roger Summons, coautor del estudio.
El descubrimiento confirma y amplía las pruebas de 2009, cuando el mismo equipo del MIT ya había detectado señales químicas atribuibles a esponjas. Ahora, con tres líneas de evidencia complementarias, los investigadores sostienen que estos fósiles representan los rastros más antiguos de animales en la historia del planeta.
ORIGEN MÁS ANTIGUO DE LO PENSADO
El estudio sitúa el origen de las esponjas en el período Ediacárico, previo a la explosión cámbrica en la que surgieron la mayoría de los grupos animales conocidos. Según los especialistas, estas pruebas respaldan que las demosponjas evolucionaron mucho antes que otros linajes y abrieron el camino a la biodiversidad actual.
El equipo del MIT planea extender su investigación a rocas de otras partes del mundo con el fin de precisar la línea temporal en que aparecieron estos organismos, considerados la clave para entender cómo comenzó la vida animal en la Tierra.