Cultura

Hace 5 horas

¿Por qué los perros saltan y mueven la cola de alegría al vernos? La ciencia tiene la respuesta

El recibimiento lleno de saltos, movimientos de cola y carreras que muchos perros ofrecen al ver llegar a sus cuidadores no es un gesto espontáneo sin más y tiene una explicación científica.

¿Por qué los perros saltan y mueven la cola de alegría al vernos? La ciencia tiene la respuesta

El recibimiento lleno de saltos, movimientos de cola y carreras que muchos perros ofrecen al ver llegar a sus cuidadores no es un gesto espontáneo sin más y tiene una explicación científica.




El recibimiento lleno de saltos, movimientos de cola y carreras que muchos perros ofrecen al ver llegar a sus cuidadores no es un gesto espontáneo sin más. Detrás de esa efusividad hay bases emocionales, de memoria y hasta químicas que la investigación científica ha venido revelando en los últimos años. Expertos en comportamiento animal destacan que este vínculo recuerda, en varios aspectos, a la relación de apego que se observa entre los bebés humanos y sus padres.

Memoria, sentidos y lazos de apego

Estudios recientes muestran que los perros reconocen y responden de manera más afectuosa a sus dueños que a extraños. Esto se debe tanto a la memoria asociativa —que les permite ligar olores y sonidos con experiencias gratificantes— como a su capacidad olfativa y auditiva, esenciales para identificar a las personas con las que conviven. El simple tintineo de un collar o el olor del cuidador bastan para activar recuerdos positivos que desencadenan una explosión de alegría en el reencuentro.

Otro factor clave es el aprendizaje. Conductas como correr en círculos o acercar un juguete no son casuales: los perros repiten estos gestos porque en el pasado fueron reforzados con atención o caricias. Así, cada encuentro fortalece el lazo emocional y al mismo tiempo establece patrones de comportamiento que se perpetúan con el tiempo.

La biología también interviene. La oxitocina —conocida como la hormona del apego— se libera tanto en el perro como en el ser humano durante las interacciones afectivas, especialmente cuando hay contacto visual o físico. Esta respuesta química potencia la sensación de bienestar compartido y explica por qué los reencuentros suelen ser tan intensos. Sin embargo, los especialistas advierten que una reacción desbordada puede ser señal de ansiedad por separación, por lo que recomiendan observar a las mascotas y buscar ayuda profesional si aparecen signos de malestar durante la ausencia de los dueños.


Temas Relacionados: CienciaOxitocinaPerroPerros

También te puede interesar:

BANNER