Cultura

Hace 3 horas

¡Sorprendente! Ciudadela recientemente descubierta en Perú podría reescribir la historia del continente entero

Peñico, ciudad de la civilización Caral de 3.800 años de antigüedad, revela un modelo social pacífico y resiliente. Investigaciones lideradas por Ruth Shady confirman estos y más detalles.




En el árido valle de Supe, a pocas horas de Lima, un hallazgo arqueológico está captando la atención internacional. La arqueóloga peruana Ruth Shady presentó en julio de 2025 el descubrimiento de Peñico, una ciudad de aproximadamente 3.800 años de antigüedad vinculada a la civilización Caral, considerada la más antigua de América. El sitio conserva al menos 18 edificaciones, entre templos ceremoniales y zonas residenciales, que refuerzan la visión de una sociedad organizada en torno al consenso y la cooperación, sin evidencias de conflicto bélico.

Peñico y la herencia caral

Los estudios arqueológicos muestran que la cultura Caral, que floreció entre los años 3000 y 1800 a.C., se distinguió de otras sociedades antiguas por la ausencia de murallas defensivas y armas. En lugar de guerras, sus pobladores priorizaban el comercio, los rituales y la música como formas de cohesión social. En Peñico se han encontrado flautas de hueso decoradas con motivos de fauna, esculturas de arcilla y tallados que sugieren un fuerte vínculo entre arte, identidad y vida comunitaria, incluso en tiempos de adversidad climática.

El asentamiento revela también la capacidad de adaptación de este pueblo frente a una prolongada sequía que obligó a abandonar los grandes centros urbanos como Caral. La ubicación estratégica de Peñico, cerca de una fuente de agua de deshielo, permitió que parte de la población sobreviviera sin recurrir a la violencia, algo inusual en épocas de crisis. Esta resiliencia se refleja en sus plazas circulares y estructuras antisísmicas, que refuerzan el ingenio arquitectónico caral.

Hoy, el sitio arqueológico comienza a recibir visitantes gracias a un circuito turístico y un centro de interpretación que evocan la simbología de sus plazas redondas. Para Shady, las lecciones de Peñico resultan especialmente pertinentes en la actualidad: así como los caral priorizaron la cooperación y la armonía con la naturaleza, las sociedades modernas deben replantear su relación con el medio ambiente frente al cambio climático.


Temas Relacionados: AméricaCaralLimaRuth Shady

También te puede interesar:

BANNER