Cultura

Hace 2 horas

Científicos descubren las diferencias evolutivas entre animales domésticos y silvestres en los últimos mil años

Un estudio arqueológico revela cómo las prácticas humanas moldearon el tamaño de las especies en el último milenio.

Científicos descubren las diferencias evolutivas entre animales domésticos y silvestres en los últimos mil años

Un estudio arqueológico revela cómo las prácticas humanas moldearon el tamaño de las especies en el último milenio.




Un grupo de arqueólogos europeos halló evidencias de un fenómeno sorprendente en la evolución reciente de los animales: mientras las especies criadas por el ser humano, como vacas, ovejas y gallinas, aumentaron su tamaño con el paso de los siglos, los animales silvestres, entre ellos ciervos, zorros y varias aves, experimentaron el efecto contrario y se hicieron más pequeños. La explicación de este contraste tiene un responsable común: las actividades humanas.

El estudio, dirigido por Cyprien Mureau, de la Universidad de Montpellier, analizó más de 81 mil restos de animales procedentes de yacimientos arqueológicos en el sur de Francia. Los investigadores constataron que la domesticación favoreció individuos más grandes, útiles para obtener carne, huevos o lana en mayores cantidades. En cambio, la presión de la caza, la pérdida de hábitat y la escasez de recursos redujo el tamaño de las poblaciones silvestres.

Una huella humana en la evolución

Los resultados también mostraron que estas tendencias se intensificaron a partir del auge de la agricultura y el crecimiento urbano, cuando el espacio disponible para la vida silvestre se redujo drásticamente. Esa transformación del paisaje generó una presión selectiva que empujó a muchas especies salvajes a la miniaturización. Hoy, las gallinas domésticas representan tres veces más biomasa que todas las aves silvestres del planeta juntas, un dato que refleja la magnitud de este proceso.

Más allá del caso de Francia, investigaciones adicionales revelan patrones semejantes en distintas regiones y especies. Frailecillos más pequeños, golondrinas con alas más cortas e incluso peces que redujeron su tamaño en un 20% debido a la sobrepesca son ejemplos de un mismo fenómeno global. Los expertos advierten que la desaparición de especies sin “utilidad directa” para los humanos puede desestabilizar ecosistemas completos, afectando también a los animales que sí forman parte de nuestra vida diaria.


Temas Relacionados: AnimalesCienciaCiervosEvoluciónFranciaGallinasNaturalezaOvejasVacasZorros

También te puede interesar:

BANNER