Cultura

Hace 3 horas

Hallazgo en Ayacucho: descubren escalinatas y altar sagrado de 3 mil años de antigüedad

Descubrimiento en centro ceremonial Campanayuq Rumi revela estructuras monumentales similares al complejo de Chavín de Huántar.

Foto: Proyecto de Investigación Arqueológico Campanayuq Rumi



Un equipo de arqueólogos peruanos del Proyecto de Investigación Arqueológico Campanayuq Rumi 2025, encabezado por Yuri Cavero Palomino, halló dos escalinatas y un altar sagrado de piedra en el centro ceremonial de Campanayuq Rumi, ubicado en la provincia de Vilcashuamán, en Ayacucho.

Dichas estructuras, que tendrían aproximadamente más de 3 mil años de antigüedad, confirman la relevancia del sitio como uno de los más significativos del Período Formativo en la sierra centro-sur del Perú.

Conexión con Chavín y Paracas

Las escalinatas monumentales, una de ellas de 4 metros de altura con 10 peldaños tallados en piedra, guardan similitudes con las construcciones del complejo de Chavín de Huántar, pese a encontrarse a más de 600 kilómetros de distancia.

El altar ceremonial se ubica en el centro de una plaza hundida de planta cuadrangular y estuvo asociado a rituales religiosos. Los investigadores también encontraron evidencias de interacción con las culturas Chavín y Paracas, mostrando a Campanayuq Rumi como un punto de conexión interregional en los Andes.

Investigación y llamado a protección

Los elementos descubiertos demuestran la presencia de sociedades complejas en Vilcashuamán hacia el 1000 a.C., con jerarquías religiosas y redes de intercambio de productos como la obsidiana. El investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Cultura y a la población para proteger el sitio arqueológico ante posibles amenazas de deterioro.

Investigadores y estudiantes participantes

La investigación contó con el asesoramiento del investigador Yuichi Matsumoto del Museo Nacional de Etnología de Japón y financiamiento del Gobierno de Japón a través de la Sociedad para la Promoción de la Ciencia. En los trabajos participaron estudiantes de arqueología y conservación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Temas Relacionados: Arqueólogos PeruanosAyacuchoCampanayuq RumiEscalinatasHallazgo

También te puede interesar:

BANNER