Cultura

Hace 3 horas

Congreso aprueba reconocimiento al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la Nación

La norma busca proteger, conservar y revalorizar esta raza canina precolombina originaria del sur del Perú.

Foto: Internet



Una histórica decisión se vivió en el Parlamento con 93 votos a favor que respaldaron la propuesta, la cual fue exonerada de segunda votación con 92 adhesiones. La autora de la norma, la congresista de Alianza para el Progreso (APP) Magaly Ruiz, celebró que “la historia le hace justicia al pastor Chiribaya, resaltando su importancia cultural y arqueológica.

LEGADO DE LA CULTURA CHIRIBAYA

El perro pastor Chiribaya formó parte de la civilización precolombina asentada en el actual sur peruano. Los principales restos arqueológicos fueron hallados en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, Moquegua, y actualmente se conservan en el Museo de Conservación de Ilo. Para los investigadores, esta raza constituye un valioso componente histórico, arqueológico, biológico y genético, que permite comprender la vida cotidiana de los antiguos pobladores y, al mismo tiempo, fortalece la identidad cultural de la región.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA

Para concretar la declaratoria, el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo coordinarán acciones conjuntas destinadas a la investigación y conservación de la raza. La meta es proteger su linaje, promover su difusión y garantizar que el pastor Chiribaya ocupe el lugar que merece dentro del patrimonio cultural del Perú.


También te puede interesar:

BANNER