Cultura

Hace 4 horas

A 100 años del hallazgo de la cultura Pucará: el legado que inspiró al Imperio Inca

Descubierta en 1925 por Luis E. Valcárcel, esta civilización del altiplano destacó por sus avances en agricultura, ganadería y arquitectura.




Este agosto marca el centenario del reconocimiento arqueológico de la cultura Pucará, una de las civilizaciones más destacadas del altiplano peruano. Su influencia alcanzó a sociedades posteriores como Tiahuanaco y la civilización inca, aportando avances en ganadería, agricultura y arquitectura que se desarrollaron hace más de dos milenios.

ERROR: Invalid media (4)

Un descubrimiento clave para la arqueología peruana

El arqueólogo moqueguano Luis Eduardo Valcárcel arribó en julio de 1925 al poblado de Pucará, en la provincia puneña de Lampa, para analizar sus construcciones monumentales, que hasta entonces no habían sido estudiadas por especialistas. Entre las edificaciones más notables destaca la Pirámide Kalassaya, de 150 metros de base y 30 metros de altura, ejemplo del dominio constructivo de esta cultura que se desarrolló entre el 1400 a.C. y el 400 a.C.

Durante un foro realizado en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Lima, el director del Archivo Luis E. Valcárcel, Fernando Brugué, señaló que, pese a su relevancia histórica, Pucará no ha alcanzado la difusión de otras culturas prehispánicas como Chavín o Paracas. Recalcó que esta efeméride es una oportunidad para valorar el legado de un pueblo que desarrolló técnicas innovadoras en el altiplano.

El arqueólogo Elías Mujica resaltó que la cultura Pucará aplicó métodos agrícolas avanzados como los camellones, plataformas elevadas intercaladas con canales que mitigaban los daños de las inundaciones y permitían un uso eficiente del terreno. Estas innovaciones, junto a su producción escultórica y cerámica, consolidan a Pucará como una civilización clave en la historia andina.


Temas Relacionados: Cerro PucaraChavinMuseo De ArqueologíaParacasPiramidePucaráPuno

También te puede interesar:

BANNER