Celso Garrido-Lecca, uno de los compositores clásicos más importantes de América Latina, falleció en Lima a los 99 años. Su muerte, confirmada por su hijo Gonzalo Garrido-Lecca, deja un vacío profundo en la música peruana y en la escena internacional.
El Ministerio de Cultura expresó sus condolencias y destacó la labor del maestro, cuyo trabajo fusionó las raíces musicales peruanas con corrientes contemporáneas. Resaltaron su rol como compositor, educador y referente de la música contemporánea en el país.
Garrido-Lecca mantuvo una estrecha relación con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, que estrenó varias de sus obras y publicó un proyecto discográfico para preservar su legado. Su vínculo con esta institución contribuyó a difundir su obra en el ámbito nacional.
TRAYECTORIA
Formado inicialmente en Lima con Rodolfo Holzmann, consolidó su estilo en Chile desde los años 50, caracterizado por el diálogo entre tradición y vanguardia. En 2000 recibió el Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria, el máximo galardón para creadores de habla hispana y portuguesa.
Entre sus composiciones más conocidas están la Sinfonía II “Introspecciones” y piezas inspiradas en poetas como Vallejo y Borges. Sin embargo, muchas de sus obras más ambiciosas aún esperan ser difundidas en Perú.