Cultura

Hace 3 horas

Líneas de Nasca: presentan 248 nuevos geoglifos hallados con apoyo de la inteligencia artificial

Investigadores japoneses hallaron las figuras mediante IA en Ica. Las representaciones transmitirían mensajes culturales ligados a la fe y elevan a 893 los geoglifos figurativos.

Foto: Andina



Investigadores de la Universidad de Yamagata (Japón), liderados por el profesor Masato Sakai, anunciaron el descubrimiento de 248 nuevos geoglifos en la zona protegida de las Líneas de Nasca, en Ica.

El hallazgo se realizó mediante estudios de campo con inteligencia artificial durante 2023 y 2024, en colaboración con IBM. Sakai presentó los resultados en el Pabellón de Perú de la Expo 2025 Osaka-Kansai, organizado por Promperú, espacio que superó el medio millón de visitantes.

Detalles de las figuras descubiertas

El equipo identificó 160 geoglifos figurativos entre los 248 hallazgos. Según Sakai, vicedirector del Instituto Nasca, estos incluyen "41 figuras humanas, 31 escenas de decapitación, 21 llamas, 66 otros animales, 1 motivo de alfiler, 81 patrones geométricos y 7 de otros tipos", informó Agencia Andina.

Con este aporte, el registro total de geoglifos figurativos en Nasca asciende a 893. Muchas figuras se organizaron temáticamente a lo largo de caminos, agrupándose en categorías como "sacrificio humano", "aves silvestres" o "animales domesticados".

Propósito cultural y transmisión de mensajes

Los investigadores sostienen que estos geoglifos no fueron creados como simple decoración, sino con intención narrativa y simbólica. Sakai afirmó que las figuras "habrían sido creadas para contar historias o transmitir mensajes", vinculándose a prácticas culturales asociadas con la fe y la memoria colectiva de las comunidades ancestrales.

Cooperación internacional en Expo 2025

Su disposición estratégica refuerza la teoría de que funcionaban como un sistema de comunicación visual en el paisaje desértico. Fernando Albareda, Vicecomisario del Pabellón de Perú, destacó que el proyecto "es un símbolo de la cooperación cultural entre Perú y Japón" y representa "un logro histórico" para la protección y comprensión de este Patrimonio de la Humanidad. 


Temas Relacionados: CulturaDescubrimientoGeoglifosInvestigadoresJapónLíneas De Nasca

También te puede interesar:

BANNER