Cultura

Hace 6 horas

Confirman túneles secretos en Cusco: descubren más de 1.700 metros de caminos ocultos

Investigadores hallaron más de 1.700 metros de túneles ocultos bajo la ciudad incaica. Las estructuras tendrían fines rituales y conectarían espacios sagrados del Tahuantinsuyo.

Foto: Internet



Durante siglos, se habló de túneles ocultos bajo Cusco como simples leyendas. Hoy, la ciencia y la arqueología confirman su existencia: pasajes subterráneos que unían los lugares más sagrados del imperio inca y que podrían reescribir la historia urbana del Tahuantinsuyo.

TECNOLOGÍA MODERNA REVELÓ UNA RED ANCESTRAL

Gracias al proyecto Chincana, liderado por los arqueólogos peruanos Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino, encontraron señales claras de la existencia de túneles subterráneos que cruzan la antigua capital del Tahuantinsuyo. Utilizando radares de penetración terrestre y equipos acústicos, se identificaron más de 1.700 metros de pasajes ocultos a dos metros de profundidad.

Estos túneles, conocidos como chincanas, conectan Sacsayhuamán con el Coricancha, dos de los recintos más importantes del mundo andino. Además, se hallaron indicios de que también se extendían hacia Muyucmarca y la iglesia de San Cristóbal, revelando una red que nunca antes había sido verificada con evidencia científica.

USOS RITUALES

Según los expertos, estas rutas no eran simples accesos escondidos, sino corredores simbólicos utilizados para rituales, desplazamiento de figuras importantes o transporte de objetos sagrados sin ser vistos. Las crónicas coloniales ya mencionaban la existencia de estos caminos, pero hasta ahora no se había logrado su comprobación formal.

Los arqueólogos destacan que esta infraestructura subterránea refleja la visión estratégica con la que fue diseñada Cusco, permitiendo conexiones secretas entre espacios religiosos sin transitar por la ciudad visible. Algunos pasajes también habrían funcionado como rutas de escape en tiempos de conflicto.

INICIO DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

El descubrimiento ha motivado al Ministerio de Cultura a autorizar excavaciones formales a partir de este año. El equipo de investigación espera abrir tramos de estos túneles para examinar su estructura, dimensiones y posibles restos arqueológicos.

De hallarse piezas ceremoniales, huesos o artefactos incas, se podrá comprender mejor el papel de estas rutas en la vida religiosa y cotidiana del Cusco ancestral. La revelación de estas chincanas subraya una vez más la sofisticación del urbanismo inca y despierta nuevas preguntas sobre los secretos aún escondidos bajo la ciudad imperial.


Temas Relacionados: ArqueologíaCoricanchaCulturaCuscoSacsayhuamánTahuantinsuyoTrendingTúneles

También te puede interesar:

BANNER