En un esfuerzo de cooperación internacional, el Gobierno de Chile restituyó al Perú 19 piezas arqueológicas que habían sido traficadas ilegalmente y puestas a la venta en redes sociales y sitios como eBay. Los objetos, protegidos por tratados internacionales, datan de entre los años 600 y 1476 d.C. y pertenecen a culturas prehispánicas fundamentales para la historia del Perú.
INVESTIGACIÓN CHILENA RASTREÓ PIEZAS
Las piezas devueltas incluyen nueve cerámicas y diez textiles procedentes de contextos funerarios y ceremoniales. Se trata de cántaros decorados con figuras zoomorfas, textiles de algodón y fibra de camélido con motivos antropomorfos, todos asociados a las culturas Chancay, Wari y Pativilca. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Los objetos fueron identificados en tres investigaciones distintas: dos en Santiago y una en Valparaíso. Parte del material fue hallado en un museo ilegal conocido como el “Caso Quinteros”, mientras que otras piezas, como un textil Chancay, fueron detectadas a través de publicaciones en Instagram y nueve objetos más en venta en eBay.
PATRIMONIO PREHISPÁNICO
La ceremonia de entrega se realizó en el Museo Histórico Nacional de Santiago y fue encabezada por la ministra chilena Carolina Arredondo, junto al viceministro peruano Félix Denegri. La Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura del Perú identificó las piezas mediante análisis técnicos, estudios iconográficos y consultas al Sistema Integrado de Patrimonio Cultural Peruano (SIPAC).
Esta recuperación se suma a otra importante restitución ocurrida en marzo de 2025, cuando el Reino Unido devolvió 40 piezas arqueológicas de las culturas Nazca, Chimú, Lambayeque, Vicús y Chancay. La entrega incluyó cerámicas, metales y textiles, algunos donados voluntariamente por ciudadanos británicos comprometidos con la protección del patrimonio peruano. Estos hechos refuerzan la necesidad de cooperación global para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales.