El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 14 bienes culturales muebles repatriados desde Estados Unidos, mediante Resolución Viceministerial N.º 000155-2025-VMPCIC/MC publicada en El Peruano. La medida busca proteger y conservar el legado cultural, formalizando el estatus legal de las piezas recuperadas tras operativos contra el tráfico ilícito.
Los bienes agrupados en siete fichas de registro, incluyen cerámicas de la cultura Moche con representaciones detalladas de sacerdotes, guerreros y gobernantes, además de un textil Chancay destacado por su tecnología avanzada en gasas y tapices.
Entre las piezas sobresale una valva de concha spondylus, símbolo del comercio interregional prehispánico con profundo significado ritual y económico. Estas obras reflejan el desarrollo tecnológico, artístico y social de las civilizaciones costeras previas a la conquista.
Valor histórico y antropológico
Las piezas proporcionan información crucial sobre creencias, prácticas funerarias y concepciones del mundo de las antiguas sociedades de la costa norte peruana. Su diseño y manufactura evidencian sistemas simbólicos complejos y técnicas artesanales especializadas, constituyendo testimonios materiales de la cosmovisión de culturas prehispánicas.
Lucha contra tráfico de bienes
La repatriación y declaratoria resultan del trabajo interinstitucional del Estado peruano contra el tráfico ilícito de bienes culturales. La medida cumple con lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, reforzando el compromiso con la protección de patrimonio mueble.