Cultura

Hace 8 horas

Más de 100 nuevas estructuras prehispánicas son descubiertas en la Amazonía peruana

El hallazgo arqueológico en el Gran Pajatén duplica lo conocido hasta ahora sobre esta cultura prehispánica. Las estructuras permanecieron ocultas por décadas bajo la vegetación.

Estructura en el complejo arqueológico del Gran Pajatén, en la Amazonía peruana. Foto: EFE/ World Monuments Fund (WMF)



La Amazonía peruana vuelve a sorprender al mundo. Investigadores de la organización World Monuments Fund (WMF) han revelado el descubrimiento de más de cien estructuras arqueológicas pertenecientes a la civilización Chachapoya en el complejo del Gran Pajatén, región San Martín. Este hallazgo, el más importante en la zona desde los años 80, redefine lo que se sabía sobre esta cultura andina que floreció entre los siglos VII y XVI.

EXPLORACIÓN CON TECNOLOGÍA AVANZADA

Entre 2022 y 2024, un equipo dirigido por WMF Perú realizó exploraciones y excavaciones en el Parque Nacional Río Abiseo —Patrimonio Mundial Mixto desde 1990—, logrando mapear con precisión más de 100 estructuras, frente a las 26 que se conocían previamente. Según Juan Pablo de la Puente, director de WMF en Perú, este descubrimiento confirma que Gran Pajatén no era un sitio aislado, sino parte de una extensa red de asentamientos interconectados por caminos antiguos.

RIQUEZA OCULTA EN EL BOSQUE

Foto: EFE/World Monuments Fund (WMF)

El complejo Gran Pajatén, descubierto originalmente en la década de 1960, está compuesto por edificios ceremoniales decorados con figuras humanas y frisos de piedra en alto relieve, muchos de ellos cubiertos por la densa vegetación del bosque nuboso. Las difíciles condiciones de acceso, producto de la protección ecológica del parque, habían limitado las investigaciones en la zona durante décadas. Hoy, gracias a nuevas tecnologías, se logró el mapa más completo del sitio hasta la fecha.

CULTURA CHACHAPOYA BAJO UNA NUEVA LUZ

La presidenta del WMF, Bénédicte de Montlaur, destacó que este descubrimiento no solo es notable por su escala, sino también por el uso de tecnología de punta en su documentación. Se han encontrado evidencias de uso del sitio desde el siglo XIV, y conexiones con otras zonas arqueológicas como La Playa, Papayas y Los Pinchudos. Además, el Museo de Arte de Lima (MALI) presenta una exposición gratuita sobre estos hallazgos y el legado de los Chachapoya, ofreciendo al público una oportunidad única para conocer esta fascinante cultura prehispánica.


También te puede interesar:

BANNER