Cultura

Hace 4 horas

San Martín: Ministerio de Cultura resalta liderazgo de mujeres Awajún en conservación y saberes ancestrales

En el marco del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, se llevó a cabo el “Encuentro con las Nuwas”, donde se reconoció el aporte de las lideresas de Shampuyacu.




El Ministerio de Cultura destacó las iniciativas de conservación de bosques y transmisión de conocimientos tradicionales lideradas por las mujeres del pueblo indígena u originario Awajún, que integran la Asociación Bosque de las Nuwas, de lacomunidad nativa Shampuyacu, en el distrito de Awajún, provincia de Rioja, región San Martín.

En el marco del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, que se conmemora cada 18 de mayo, se desarrolló el “Encuentro con las Nuwas”, una jornada organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Políticas Indígenas y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín, en coordinación con la organización Conservación Internacional.

Durante la actividad, el director de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura, Ricardo García, hizo un llamado a la reflexión sobre el invaluable aporte de las mujeres y comunidades indígenas a la preservación de la cultura y desarrollo del país.

La población en general debe reconocer sus raíces y valorar la diversidad cultural que enriquece el Perú. Cada familia debe realizar un análisis interno de sus raíces para saber sobre sus orígenes y, a partir de ello, fortalecer el vínculo con los pueblos indígenas u originarios”, añadió.

Cabe señalar que la comunidad nativa de Shampuyacu, fue escenario del Taller de Medicina Tradicional y Ordenamiento Territorial, dirigido a las mujeres indígenas que conforman el Bosque de las Nuwas, el cual se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional de cómo el trabajo colectivo y la organización pueden fortalecer la protección del territorio y la cultura.

La actividad continuó con un recorrido hacia el Bosque de las Nuwas, donde se realizó una degustación de frutos amazónicos y una visita guiada, conducida por las lideresas locales. También se presentó el modelo de negocio sostenible impulsado por la asociación, que combina conservación ambiental, turismo vivencial y producción artesanal, generando ingresos para las mujeres sin afectar la biodiversidad del territorio.

EL DATO:

La Ley N.º 31048 declara el 18 de mayo como el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, con el objetivo de reconocer y promover la participación efectiva de las mujeres indígenas en el desarrollo social, económico, político y cultural del país.


También te puede interesar:

BANNER