Cultura

Hace 7 horas

Por qué el martes 13 es el día más temido en países hispanos: este es el origen de la superstición

La superstición tiene raíces en la mitología, la religión y hechos históricos. En América Latina, el martes 13 causa más temor que el viernes 13.

Por qué el martes 13 es el día más temido en países hispanos: este es el origen de la superstición

La superstición tiene raíces en la mitología, la religión y hechos históricos. En América Latina, el martes 13 causa más temor que el viernes 13.




«Martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes». Este viejo refrán refleja una creencia profundamente arraigada en varias culturas: el martes 13 trae mala suerte. Pero ¿de dónde viene realmente esta superstición?

El origen de este temor se remonta a la mitología grecorromana, el cristianismo y algunos hechos históricos que han contribuido a darle al número 13 una connotación negativa.

Religión y número maldito

En el cristianismo, el 13 se asocia con la Última Cena, donde Jesús compartió mesa con 12 apóstoles antes de ser traicionado y crucificado. Algunos sostienen que su muerte ocurrió un viernes 13, y que en el capítulo 13 del Apocalipsis aparece el Anticristo.

Por otro lado, en la Cábala judía se habla de 13 espíritus malignos, y en la historia de Abraham, el número también se vincula con el sacrificio. Así, el 13 ha sido interpretado como un símbolo de tragedia o muerte.

Marte, dios de la guerra

La fobia al martes 13 se origina en la tradición romana, ya que el día martes está dedicado a Marte, dios de la guerra. En muchas culturas antiguas, se creía que los dioses influían directamente en la vida cotidiana, y Marte representaba la violencia y el conflicto.

La combinación del día “bélico” con el número “maldito” dio origen a esta superstición que ha perdurado hasta nuestros días, especialmente en los países hispanohablantes. En contraste, en Europa y Estados Unidos la superstición se enfoca más en el viernes 13.

El 13 en la historia

Uno de los eventos más citados es la persecución de los caballeros templarios por orden del rey Felipe IV de Francia el viernes 13 de octubre de 1307. Ese día, decenas de templarios fueron arrestados, torturados y posteriormente ejecutados.

En el siglo XX, la misión Apolo 13 también alimentó el mito. La nave de la NASA sufrió una explosión en su tanque de oxígeno poco antes de alunizar, lo que obligó a abortar la misión. Aunque la tripulación sobrevivió, el incidente quedó como una de las grandes “maldiciones” del número 13.

Una fobia con nombre propio

El miedo al número 13 tiene incluso un nombre: triscaidecafobia. Esta fobia ha llevado a que muchos edificios eliminen el piso 13, que aviones no tengan fila 13 y que algunos hospitales omitan el número en habitaciones o camas. Incluso hay personas que evitan sentarse a una mesa con 13 comensales.

Aunque no existe evidencia científica que respalde la mala suerte del martes o viernes 13, el peso cultural e histórico ha sido suficiente para mantener la superstición vigente.


Temas Relacionados: CuriosidadesHistoriaMala SuerteMartes 13Superstición

También te puede interesar:

BANNER