Cultura

Ayer, 07:54 AM

¿Cuál es el significado del Viernes Santo?

En esta nota conoce el motivo por la cual la fecha de cada Viernes Santo cambia cada año.




Y llegó la tan esperada Semana Santa, que es aquella que precede a la gran festividad de la Resurrección, el Domingo de Pascua en el mundo católico y cristiano, teniendo como día central el llamado Viernes Santo

En este año en Viernes Santo conmemora este 18 de abril y se recuerda la pasión y muerte de Jesús de Nazaret, es decir, los sufrimientos que el Hijo del Hombre padeció y que culminaron con su muerte cruel en la cruz.

Durante el Viernes Santo la Iglesia Católica conmemora el aniversario de la crucifixión de Jesús y desde los primeros tiempos los cristianos guardan esta fecha como un día de ayuno, ya que se trata de un día de duelo y reflexión a la espera y como preparación para el domingo de resurrección como un día de fiesta.

¿Por qué el Viernes Santo cambia de fecha todos años?

La fecha del cada Viernes Santo cambia cada año, aunque suele abarcar los meses de marzo y abril. La explicación de la movilidad de esta conmemoración se remonta al siglo III.

Hasta entonces, los cristianos judíos no conocían otro tipo de cálculo del tiempo que el basado en el mes lunar, por esto, y como no era posible determinar el verdadero día del mes en el que Jesús de Nazaret murió en la cruz, fijaron el aniversario de su Resurrección en referencia a la Pascua judía.

En otras palabras, “la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Por lo tanto, luego del equinoccio otoñal en el hemisferio sur”, especifica la Enciclopedia Católica.

Por ese motivo, si has visto al cielo por la noche todos los Viernes Santo hay luna llena y por ese motivo nunca es la misma fecha cada año.


También te puede interesar:

BANNER