En el mundo existen variaciones en la fuerza de gravedad debido a la forma irregular de la Tierra y otros factores geofísicos. Uno de los puntos más sorprendentes en este sentido es el Nevado Huascarán, en Áncash, Perú, que ha sido identificado como el lugar con la menor gravedad del planeta. Esto significa que cualquier persona que llegue a su cima experimentará una reducción en su peso, aunque su masa permanezca inalterada.
¿Por qué la gravedad es menor en el Huascarán?
Según un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, un equipo de investigadores utilizó datos satelitales para mapear las variaciones de la gravedad terrestre. Descubrieron que el Nevado Huascarán, con sus 6.768 metros sobre el nivel del mar y su ubicación cercana a la línea ecuatorial, presenta una aceleración gravitacional de 9,7639 m/s², la más baja registrada en la superficie terrestre.
El motivo de esta peculiaridad radica en la forma achatada de la Tierra: al estar más distante del centro del planeta, la gravedad es menos intensa. A ello se suman anomalías geológicas locales que reducen aún más la atracción gravitatoria en este punto específico.
¿Cuánto peso se pierde en la cima del Huascarán?
La gravedad influye en el peso de los objetos, ya que este se calcula multiplicando la masa por la aceleración gravitacional. En términos prácticos, si una persona viajara desde una zona con alta gravedad, como el Ártico, hasta la cumbre del Huascarán, su peso podría disminuir hasta en un 1%. Aunque la diferencia no sea extrema, este fenómeno convierte al nevado en un lugar de interés no solo para los amantes del montañismo, sino también para la ciencia.