En un descubrimiento que podría reescribir parte de la historia prehispánica de la costa peruana, arqueólogos han desenterrado un fardo funerario de entre 800 y 1000 años de antigüedad en el emblemático Palacio Inca de Oquendo, ubicado en el Callao. Este hallazgo se produce en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Sitios Arqueológicos del Callao, impulsado por la Municipalidad Provincial del Callao y supervisado por el Ministerio de Cultura.
LOS CHALACOS Y SU CONEXIÓN CON LOS YCHSMA
El director del proyecto, Hugo Benavides Seminario, explicó a Infobae que el individuo descubierto, de aproximadamente 1,55 metros, fue hallado envuelto en textiles de distintos diseños y colores, sobre una estructura de cañas. Entre los elementos que acompañan al fardo funerario destaca una vasija de cerámica negra decorada con una serpiente en alto relieve, un distintivo de la iconografía Ychsma. Este descubrimiento sugiere una fuerte conexión entre los antiguos chalacos y la cultura Ychsma, cuyos vestigios se encuentran tradicionalmente en los valles de Lurín y Rímac.
PROTECCIÓN DEL SITIO Y CONTINUIDAD DE LAS INVESTIGACIONES
Para evitar la pérdida de este valioso patrimonio, se han instalado medidas de seguridad, incluyendo un cerco perimétrico, que protege el sitio de posibles saqueos y garantiza el mantenimiento del contexto original del hallazgo. Además, se planean estudios antropológicos y análisis de laboratorio que permitirán conocer detalles sobre la edad, el sexo, la alimentación y posibles enfermedades del individuo, contribuyendo a reconstruir la historia de la sociedad Ychsma y su rol en la región.
El hallazgo se sitúa en un contexto en el que las civilizaciones preincaicas desarrollaron sociedades organizadas con centros urbanos, templos y extensas redes de comercio mucho antes de la expansión del Imperio inca. La cultura Ychsma, fundamental en la historia prehispánica de Lima y Callao, fue integrada de manera progresiva al Tawantinsuyo, respetando centros religiosos como Pachacámac, lo que evidencia la continuidad y transformación de las tradiciones culturales en la región.
Los expertos aseguran que las futuras excavaciones en el Palacio Inca de Oquendo arrojarán más luz sobre la identidad del individuo hallado y sobre el entramado social y cultural de los Ychsma. Este descubrimiento representa un hito en la arqueología peruana y abre nuevas rutas de investigación para comprender el rico legado prehispánico de Lima y el Callao.