Cultura

Hoy, 10:01 AM

Mario Vargas Llosa visita penal de Lurigancho, escenario clave en "Historia de Mayta"

El célebre escritor, a sus casi 89 años, realiza un recorrido por los lugares que han marcado su obra literaria, incluyendo el penal de Lurigancho, escenario crucial de su novela "Historia de Mayta".

Foto: composición Panamericana. X de Álvaro Vargas Llosa.



Mario Vargas Llosa, a sus casi 89 años, sigue explorando los escenarios que marcaron su vida y su obra. Tras recorrer el Colegio Militar Leoncio Prado y el emblemático bar “La Catedral”, el escritor visitó el Establecimiento Penitenciario Lurigancho, un lugar clave en el desenlace de su novela Historia de Mayta. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, documentó el momento y lo compartió en redes sociales.

UN RECORRIDO POR SU UNIVERSO LITERARIO

El 9 de febrero de 2025, Vargas Llosa llegó al penal de Lurigancho, ubicado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Esta visita es parte de su viaje por los espacios que han servido de inspiración en su narrativa. Historia de Mayta, publicada en 1984, relata la vida del trotskista Alejandro Mayta, quien intentó liderar una revolución en 1958 y terminó en el anonimato tras varias detenciones.

Vestido con una camisa celeste, chompa de hilo y pantalón de vestir, el escritor se apoyaba en su bastón mientras observaba la fachada del penal. En su cuenta de X, Álvaro Vargas Llosa escribió: “Penal de Lurigancho y alrededores, escenarios (cruciales) del último capítulo de ‘Historia de Mayta’”, junto a las imágenes de la visita.

¿CÓMO INFLUYÓ EL PENAL DE LURIGANCHO EN “HISTORIA DE MAYTA”?

En la novela, el protagonista se enfrenta a un destino marcado por la represión y la traición. La historia se construye a través de entrevistas que el narrador realiza a personas que conocieron a Mayta, en un intento por reconstruir su identidad y entender su papel en la violencia política del Perú.

El propio Vargas Llosa ha señalado que esta es una de sus novelas más literarias y, al mismo tiempo, la más malinterpretada. En el prólogo de la edición de 2005 escribió: “Sospecho que, a pesar de su apariencia, esta novela no es solo la peor entendida y la más maltratada, sino la más literaria de todas las que he escrito”.

A través de este recorrido, el escritor no solo revisita los escenarios de su ficción, sino que también reafirma el impacto de estos lugares en su visión del Perú y su historia.


También te puede interesar:

BANNER