Cultura

Hace 4 días

Incautan 50 presuntos bienes documentales de la década del 70 que pretendían ser enviados ilegalmente a España

Se trata de bonos de la deuda agraria que constituyen testimonio de los procesos políticos y sociales, que tuvieron lugar en ese período de nuestra historia.




El Ministerio de Cultura incautó cincuenta (50) presuntos bienes documentales en el almacén de la empresa de logística y transportes internacionales DHL en el Callao, los cuales se encontraban enrollados en el interior de una bolsa, en calidad de encomienda, teniendo como destino a la ciudad de Barcelona, en España.

Se trata de bonos de la deuda agraria, que datan de los años 70, con el encabezado característico de los documentos oficiales de aquella época; con firmas y sellos de autoridades estatales de esa década, sellos de agua del escudo nacional peruano y los nombres de los beneficiarios. Presumiblemente provienen de algún archivo público.

Este tipo de documento fue entregado como indemnización, a quienes el Estado peruano les expropió sus tierras entre los años 1969 y 1979, como consecuencia de la Ley de Reforma Agraria impulsada por el Gobierno militar de ese entonces. Esto, porque, según la Constitución de 1933, a nadie se le podía despojar de su propiedad, sin una compensación. Dichos bonos se pagarían con una tasa de interés, pero con el tiempo se dejaron de pagar.

Concluida la labor de verificación, y dadas las características de los documentos y sus contenidos, los especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE) –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, hicieron las consultas correspondientes al personal del Archivo General de la Nación, quienes sustentaron la pertinencia de formalizar la incautación, lo cual se realizó mediante un acta.

Los documentos fueron puestos de inmediato bajo la custodia del Ministerio de Cultura, determinándose la “Protección Provisional” para los mismos, un mecanismo que consiste en la adopción de medidas que conducen a la protección física y legal de bienes culturales, que se presumen pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

Estas acciones se vienen fortaleciendo gracias a las disposiciones acordadas en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, creada en marzo de 2021 y de la cual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat, forma parte como aliado estratégico, en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976 066 977, al WhatsApp 976 066 977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/


También te puede interesar:

DENGUE