Ruinas descubiertas en montañas peruanas darían pistas de antigua civilización
Una inusual ruina descubierta en las montañas de Perú podría dar nuevas pistas sobre la historia de los chachapoyas, conocidos como los “guerreros de las nubes", que se enfrentaron al imperio inca antes de la conquista española.
Una inusual ruina descubierta en las montañas de Perú podría dar nuevas pistas sobre la historia de los chachapoyas, conocidos como los “guerreros de las nubes", que se enfrentaron al imperio inca antes de la conquista española.
Keith Muscutt, experto e investigador británico de la Universidad californiana de Santa Cruz, dijo que el lugar era “notablemente anómalo” por su tamaño, forma y remota ubicación en la densa selva, repleta de monos araña, tucanes y otros animales.
La no fortificada y posiblemente ceremonial estructura está localizada en un área considerada antes la periferia del dominio chachapoyas, en la región del alto Amazonas.
"Lo que demuestra es que no sabemos realmente cuál fue su territorio", dijo. El lugar donde fueron descubiertas las ruinas es considerada una zona de separación entre las montañas de Chachapoyas y las culturas de la cuenca del Amazonas.
"No es una fortaleza, entonces, el territorio chachapoyas se extendió más allá, hacia el este, o ellos confiaron más en la cooperación que en el conflicto con sus vecinos", añadió.
La civilización chachapoyas, que floreció entre los años 800 y 1475 A.C., es conocida por sus ciudadelas ubicadas en lo alto de montañas como Kuelap o Vira Vira, con momias muy bien conservadas encontradas en tumbas del Lago de los Cóndores.
Doblegados por los incas justo antes de la conquista española, los chachapoyas se aliaron con los europeos después de 1532, pero contrajeron enfermedades llegadas del viejo continente y desaparecieron.
Esta ruina, llamada Huaca la Penitenciaria, está formada por una gran y sólida plataforma ceremonial, una plaza y varias construcciones rectangulares y circulares. El lugar, lleno de vegetación, fue descubierto por la familia peruana de exploradores Añazco en una meseta en las montañas entre Río Verde y Río Huabayacu, en el departamento de San Martín, a unos 900 kilómetros al norte de Lima.
"Mi meta es avisar a las autoridades peruanas pertinentes", dijo Muscutt, que está hablando con arqueólogos para evaluar el descubrimiento.
Pese a que se necesita una investigación adicional para confirmar que es una estructura chachapoyas, Muscutt dijo que tenía un friso ornamental y una albañilería típicos de esa cultura.
"Todas las paredes tienen también un leve bulto como el costado de un barril, que creo que es un fallo en su ingeniería que ellos adoptaron e hicieron un rasgo, una opción estética", aseguró Muscutt.
La ciudad fue abandonada hace al menos 400 años, informó Reuters.
(Agencias)