Cultura

Martes, 02 de enero del 2007

Propone Fundéu castellanizar “spa” por “espá”

La Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y la Agencia Efe, en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación, recomienda la hispanización del neologismo "spa".

Propone Fundéu castellanizar “spa” por “espá”

La Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y la Agencia Efe, en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación, recomienda la hispanización del neologismo "spa".




El término inglés "spa" significa "balneario" y procede de la ciudad belga de ese nombre (Spa), conocida por sus baños desde la época romana. La teoría más difundida, aunque falsa (se trata de una etimología popular), sobre el origen de ese topónimo es que proviene de las siglas de las expresiones latinas "salus per aquam" o "sanitas per aquam". Una de las razones por las que el término "spa" se ha extendido es que un balneario es un establecimiento sanitario que reúne ciertas condiciones legales, lo que impide usar esa palabra -balneario- en otros tipos de centros. Otras palabras como "baños", "termas" y "caldas" pueden servir como sustitutas, aunque no siempre se ajustan a la naturaleza de los establecimientos conocidos como "spa". Ante la necesidad de emplear un término diferenciado y para evitar el anglicismo crudo de "spa", la Fundéu propone que, siempre que sea posible, se traduzca por "balneario", "baños", "termas" o "caldas". Cuando no sirva ninguna de esas palabras, propone entonces que se adopte el término inglés castellanizado como "espá" (con plural "espás"), tal y como se viene haciendo en nuestra lengua con casos parecidos: scanner = escáner (escáneres), standard = estándar (estándares), socooter = escúter (escúteres), slogan = eslogan (eslóganes), etc. Su género es masculino: «el espá», «los espás». La Fundéu, presidida por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, colabora con, entre otras instituciones, el Instituto Cervantes, la Fundación San Millán y las universidades de Alcalá, Complutense, Menéndez Pelayo y de Castilla-La Mancha. (Agencias)

También te puede interesar:

BANNER