Exhibirán bocetos de Diego Rivera en el cincuentenario de su muerte
Bocetos en tela y papel del muralista mexicano, Diego Rivera (1886-1957), son restaurados para ser exhibidos en el cincuentenario de su muerte el próximo año, dijo hoy el director general del Museo Anahuacalli, Carlos Philips Olmedo.
Bocetos en tela y papel del muralista mexicano, Diego Rivera (1886-1957), son restaurados para ser exhibidos en el cincuentenario de su muerte el próximo año, dijo hoy el director general del Museo Anahuacalli, Carlos Philips Olmedo.
La muestra, que se hará en el último trimestre del 2007, reunirá los proyectos para murales de este museo de la ciudad de México.
Entre las obras en proceso de restauración destaca un boceto en tela del mural "Pesadilla de Guerra, sueño de Paz", que realizó Rivera en 1952 y que se encuentra desaparecido.
Asimismo, está el boceto del mural que realizó en 1933 para el Rockefeller Center de Nueva York titulado, "El hombre controlador del universo", que fue destruido antes de ser terminado porque figuraba la imagen de líder revolucionario soviético Vladimir Ilich Lenin.
Los bocetos en su mayoría estaban dañados por el paso del tiempo y por el exceso de luz ya que han estado expuesto de forma permanente desde que se inauguró el museo hace 50 años.
En total se restauran 48 bocetos de diversos tamaños y cuatro libretas con 10 dibujos cada una.
En 2007 también se homenajeará a la esposa de Diego Rivera, la pintora Frida Kahlo (1907-1954), en el centenario de su natalicio, en el Palacio de Bellas Artes, en la que se planea que se realice una exposición retrospectiva con toda su obra existente en México y parte de la que se encuentra en Estados Unidos.
El Museo Dolores Olmedo tiene una colección de 26 cuadros de Kahlo, la más grande e importante, porque reúne obras claves en su pintura, como La columna rota, El hospital Henry Ford, El camión, Sin esperanza, así como retratos de sus amigos.
También se exhibirán 185 prendas de vestir de la pintora, que están en proceso de restauración, y su archivo documental que reúne más de 30.000 documentos que ahora catalogan investigadores de la Universidad Nacional y que serán publicados en julio del 2007 en el centenario de su natalicio.
(Agencias)