Cultura

Viernes, 09 de diciembre del 2005

Gana cinta sobre reclusas en festival de Mar del Plata

Ocho historias de mujeres presas, captadas por la cámara sin ninguna intención de denunciar alguna anomalía en el sistema penitenciario mexicano o de revelar una injusticia. Sólo con el fin de “suavizar la visión sobre la gente que está viviendo esa situación de cautiverio”.

Gana cinta sobre reclusas en festival de Mar del Plata

Ocho historias de mujeres presas, captadas por la cámara sin ninguna intención de denunciar alguna anomalía en el sistema penitenciario mexicano o de revelar una injusticia. Sólo con el fin de “suavizar la visión sobre la gente que está viviendo esa situación de cautiverio”.




Tal es la esencia del documental Relatos desde el encierro con el que la cineasta Guadalupe Miranda obtuvo el primer lugar en la Competencia Internacional de Documentales del II Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, Argentina. La cinta, filmada en 2004 en el penal de Puente Grande, Jalisco, sirvió a la directora como tesis para graduarse del Centro de Capacitación Cinematográfica. “Más que proponerme hacer un documental sobre mujeres presas —cuenta la realizadora—, mi intención era hacer una exploración interna sobre lo que la libertad representa. “Yo me sentía acorralada por circunstancias de familia y trabajo. Me pregunté por la existencia de la libertad —concluye—. A través del documental supe que la libertad era tener la posibilidad de elegir.” La investigación inició en 1997. La de campo se llevó a cabo a través de un taller de fotonovela que la cineasta impartió en el penal a las reclusas. Este hecho le permitió a Miranda establecer una relación más estrecha con las reclusas, que al final se convirtió en la esencia de su largometraje. “Las protagonistas ya pudieron ver el trabajo, algunas en libertad y otras en prisión. Me dijeron que reflejé sus almas. Sus palabras son el premio más importante para mí.” El documental, apoyado por el CCC, el Fonca y las fundaciones MacArthur y Rockefeller, ha obtenido reconocimientos como el Premio Unión Latina-La Cita al Mejor Documental, en el Festival Internacional de Cine de Biarritz, Francia, y el Premio del Jurado al Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine Las Américas, en Austin, Texas, entre otros. La realizadora ya había incursionado en el documental con un corto titulado Las compañeras tienen grado, sobre las mujeres en el EZLN. Luego de su ópera prima pretende seguir en este género. “Me encanta que lo que pasa frente a la cámara sea con gente que está viviendo esas situaciones.” (Tomado de El Universal)

También te puede interesar:

BANNER