El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, calificó la vacancia de Dina Boluarte como un “golpe de Estado desde el punto de vista formal y técnico”, al considerar que el Congreso actuó al margen de los procedimientos establecidos por la Constitución.
“El señor Jerí asume la presidencia sin seguir las formas que la Carta Magna establece. Dina Boluarte no incurrió en incapacidad moral, sino en una ineficacia de gestión, que pudo resolverse con la censura del gabinete y una recomposición ministerial”, sostuvo Mesía en entrevista con Buenos Días Perú.
Según explicó, el Parlamento debería haber optado por mecanismos políticos y no por la vacancia, figura que —dijo— fue usada sin sustento jurídico. “Lo que había era una falta de gobernabilidad, no una causal para apartarla del cargo. El Congreso ha impuesto los hechos sobre los fundamentos jurídicos”, recalcó.
Mesía también señaló que, a diferencia de Pedro Castillo —cuya vacancia se produjo tras un delito en flagrancia—, Boluarte no cometió una inconducta funcional grave. “En el caso de Castillo, todos lo vimos por televisión anunciando el cierre del Congreso y la toma del Poder Judicial. Ese fue un acto que justificó su destitución. Aquí no hay nada parecido”, subrayó.
Respecto al futuro judicial de la exmandataria, el exmagistrado precisó que ya puede ser investigada tras dejar el cargo, aunque goza de la prerrogativa del antejuicio político. “Para los delitos cometidos durante su gestión se necesita autorización del Congreso, pero para los hechos previos, como los presuntos aportes irregulares a la campaña, el Ministerio Público ya puede actuar libremente”, detalló.
Sobre el nuevo presidente José Jerí, el letrado recomendó que priorice la estabilidad y la seguridad ciudadana. “Debe convocar a los mejores cuadros y recomponer el gabinete lo antes posible, porque no tiene legitimidad popular. Su origen parlamentario lo obliga a ganarse la confianza del país con hechos concretos”, advirtió.