Buenos Días Perú

03/07/2025

Esto es lo que ganará Dina Boluarte por minuto, hora y día: recibirá S/35 mil mensuales de por vida

El nuevo salario de la presidenta asciende a S/ 35.568 mensuales, más de un sueldo mínimo al día. Según cálculos, percibiría S/ 426.816 al año y una pensión vitalicia similar.




El Gobierno oficializó el aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/ 35.568 mensuales, lo que representa un incremento del 125% respecto al monto que recibían sus antecesores. En esa línea, el equipo de Buenos Días Perú analizó el tema con una calculadora en mano y desglosó el nuevo salario presidencial:

S/ 426.816 al año

S/ 1.185,60 diarios

S/ 49,40 por hora

S/ 0,82 por minuto

“Por ver una novela turca gana 50 soles”, ironizó la conductora Claudia Chiroque durante la emisión del noticiero matutino. Por su parte, Pamela Acosta advirtió que el incremento no solo aplica mientras Boluarte esté en el cargo. “Una vez que termine de ser presidenta, su pensión va a seguir siendo así”, señaló.

Ambas comunicadoras también recordaron que este beneficio fue negado inicialmente por el Ejecutivo, pese a que diversos medios solicitaron información vía transparencia tras la revelación de Panorama. “Decían que era confidencial. Y ahora se concreta lo que muchos ya sospechaban”, apuntaron. 

En el mismo espacio, criticaron el silencio del entorno presidencial y la falta de coherencia del Ejecutivo. “¿Qué hace la señora? Aparte de estar preocupada por todo menos por la agenda del país”, cuestionaron, y subrayaron que varios ministros “no tienen vergüenza y cierran filas para justificar lo injustificable”.

COMPARACIÓN CON SUS ANTECESORES

El análisis histórico del sueldo presidencial evidenció que mandatarios como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Martín Vizcarra y Ollanta Humala mantuvieron el salario en S/ 15.600, sin buscar aumentos personales. “Con toda la angurria de Pedro Castillo, ni siquiera él se atrevió a subirse el sueldo”, comentó Acosta. 

Cabe mencionar que,  el aumento se basa, según el MEF, en una supuesta necesidad de “coherencia con el nivel de responsabilidad del cargo” y comparaciones salariales en América Latina. Sin embargo, se cuestiona severamente estas justificaciones en un contexto de denuncias contra Boluarte y el gran nivel de desaprobación ciudadana que tiene su gestión.


También te puede interesar:

BANNER