Buenos Días Perú

30/07/2025

Marina emite alerta de tsunami tras terremoto en Rusia: olas llegarían al Perú desde las 10 a. m.

Jefa del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, Lorena Márquez, confirmó que se espera la llegada de un tren de olas al litoral peruano a partir de las 10:00 a. m., tras el terremoto de 8.8 en Rusia.




Tras el potente terremoto de magnitud 8.8 registrado anoche en Rusia, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano. Según la jefa del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, Lorena Márquez, se prevé que las primeras olas impacten la costa norte desde las 10 de la mañana de este miércoles.

“Estamos monitoreando un evento sísmico en Rusia, lo que ha generado la emisión de un boletín de alerta a partir de las 21:37 horas”, señaló a Buenos Días Perú.

La especialista precisó que no se trata de una sola ola, sino de un tren de olas, es decir, una masa de agua que puede desplazarse con fuerza y causar daños.

“No es la típica ola que uno ve en la playa. Es una acumulación de energía que ha viajado desde el otro lado del mundo y que va a impactar en nuestras costas. No hay que subestimar los 40 o 50 centímetros, porque dependiendo de la morfología de la costa, pueden causar daños importantes”, advirtió.

ZONAS Y HORARIOS ESTIMADOS

Márquez detalló que el arribo de las olas comenzaría en Tumbes alrededor de las 10:00 a. m., pasando por ciudades como Pimentel, Salaverry y el Callao (11:20 a. m.), hasta llegar a Ilo aproximadamente a las 12:30 p. m.

“Se estima que a partir de las 10 de la mañana estaría arribando el tren de olas, empezando desde la zona norte, desde la caleta La Cruz hasta la ciudad de Ilo”, indicó.

Aunque algunas municipalidades ya han empezado a cerrar accesos a zonas como la Costa Verde, la Marina recordó que no tiene competencia para ordenar cierres, pero sí puede emitir recomendaciones basadas en sus modelos de predicción y monitoreo.

“Recomendamos que se suspendan las actividades en zonas costeras hasta la cancelación de la alerta”, señaló Márquez, e instó a la población a seguir las redes oficiales de la Dirección de Hidrografía y el aplicativo MG Sunapis para información actualizada.

Cabe recordar, que en el 2011, tras un terremoto en Japón, Perú también registró olas menores que causaron daños en puertos como Ancón.

“Estamos hablando de un fenómeno natural. Son 40 centímetros, pero no quiere decir que sea imperceptible. Es una acumulación de masa. Hay que tomar medidas preventivas para evitar daños materiales o personales”, enfatizó Márquez.


También te puede interesar:

BANNER