Buenos Días Perú

28/07/2025

Criminalidad en aumento: Cada 19 minutos se realiza una denuncia por extorsión en el Perú

Más de 11 mil denuncias por extorsión entre enero y mayo del 2025, mientras las bandas operan como mafias empresariales.




En el Perú, el combate contra la delincuencia continúa siendo una batalla cuesta arriba. A pesar de las múltiples acciones anunciadas por el gobierno de Dina Boluarte, los niveles de criminalidad siguen en ascenso, afectando no solo la seguridad ciudadana, sino también el desempeño económico de distintos sectores. En medio de esta crisis, preocupa la participación de agentes policiales en bandas criminales, lo que mina la confianza en las instituciones encargadas de proteger a la población.

Medidas polémicas sin impacto real

Durante los últimos años, diversos distritos de Lima han sido declarados en estado de emergencia bajo la promesa de frenar la violencia. Sin embargo, estas medidas han sido calificadas por especialistas como acciones poco efectivas y hasta simbólicas. El especialista Renzo Caballero señaló que “el estado de emergencia ha sido una disposición simplista del gobierno de Dina Boluarte”, ya que no ha logrado frenar los delitos en zonas críticas. El uso de las Fuerzas Armadas, la restricción de dos personas por motocicleta y la imposición de chalecos reflectivos con placas visibles fueron implementadas sin estudios técnicos, generando más molestias que resultados concretos.

Las cifras refuerzan la percepción de fracaso. De enero a mayo de 2025, se han registrado 921 homicidios, un incremento del 21.5 % respecto al mismo periodo del 2024. Más preocupante aún, 584 sicarios fueron capturados, la mitad de ellos menores de edad entre 16 y 17 años. Las extorsiones también van en aumento: en solo cinco meses se contabilizaron 11,475 denuncias, es decir, una cada 19 minutos, sin contar los casos no reportados.

Las bandas criminales operan con una lógica empresarial: cuentan con estructuras logísticas, legales y operativas. Según Caballero, “si un cliente ya paga a una banda, otra llega a extorsionarlo también, lo que desata enfrentamientos entre organizaciones criminales”. Esta dinámica violenta se ha intensificado, especialmente en Lima Metropolitana, donde se han detectado redes integradas por sicarios, extorsionadores y exmiembros de la Policía Nacional del Perú.

Uno de los casos más alarmantes es el de Yohairo Arancibia Sevillano, exagente involucrado con la banda "Los Injertos del Cono Norte". Otro expolicía conocido con el alias "Timothy" lidera su propia organización delictiva. “Estos sujetos ya eran delincuentes antes de ingresar a la institución”, advirtió Caballero, quien responsabiliza a los procesos de admisión policial por no filtrar adecuadamente a los postulantes. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo y cuándo podremos detener esta espiral de violencia?


También te puede interesar:

BANNER