El abogado Kevin Díaz, defensor legal de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, rompió su silencio en una entrevista con Panamericana Noticias para rechazar las acusaciones que vinculan a su patrocinado con la masacre de 13 trabajadores en la provincia de Pataz.
ACUSADO HUYÓ PORQUE TEME QUE LO ASESINEN
Según el letrado, Cuchillo no se encontraba en la zona cuando ocurrieron los crímenes. “Él estaba en la provincia de Casma, no en Pataz, cuando se produjeron los secuestros y asesinatos, el 25 y 26 de abril. Hay elementos probatorios que lo ubican geográficamente en otro lugar”, afirmó.
Además, el abogado justificó que su defendido haya salido del país rumbo a Colombia. Señaló que esta decisión responde al temor de ser asesinado en prisión por parte de una organización criminal denominada La Gran Alianza, con la cual Cuchillo habría tenido enfrentamientos previos mientras cumplía condena en el penal El Milagro.
“El 5 de mayo, miembros de la Policía irrumpieron en su domicilio sin orden judicial ni presencia fiscal. Desde entonces teme por su vida y no confía en un proceso justo”, indicó Díaz, quien también reveló que el propio Rodríguez ha enviado una carta notarial a la presidenta Dina Boluarte, exigiendo que se rectifique públicamente en un plazo máximo de cinco días, bajo advertencia de una denuncia por difamación.
La defensa sostiene que el Estado ha vulnerado el principio de presunción de inocencia, al señalar a Rodríguez como el autor material de la masacre sin una investigación concluyente. “La presidenta ha adelantado una opinión. No dijo 'presunto responsable', sino que lo señaló directamente como culpable. Eso es inaceptable”, expresó el abogado.
Rodríguez, quien purgó condena en el pasado por otro delito, actualmente se dedicaría —según su defensa— a la agricultura y a brindar servicios generales a través de una empresa formalmente registrada.
Finalmente, el abogado sostuvo que Cuchillo no se presentará ante la justicia mientras no se le garantice un proceso imparcial. “No huye del proceso. Espera que se respete su derecho a defenderse sin juicios de valor anticipados”, puntualizó.