En medio de bajas temperaturas en la frontera con Bolivia, en la zona de Desaguadero, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a aproximadamente varios ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar ilegalmente al país a través del Lago Titicaca y por esta zona fronteriza.
La razón de este posible éxodo masivo, sería la escasez de alimentos, combustible, y dólares en el país vecino que desde hace varios meses vive una terrible crisis social que viene motivando a sus ciudadanos a usar nuestra moneda nacional para poder hacer realizar sus transacciones comerciales, y de igual forma buscan cruzar la frontera hacia el Perú para poder vender y comprar productos en nuevos soles.
¿CÓMO ESTÁ LA FRONTERA CON BOLIVIA?
En un enlace con Buenos Días Perú, el representante de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, Víctor Silva, de la Jefatura Zonal Puno, dio detalle sobre el incremento de ciudadanos bolivianos que estarían ingresando a Perú a través del Lago Titicaca.
El representante de Migraciones indicó que el flujo migratorio hacia el país ha experimentado una leve disminución en comparación a febrero donde la cantidad de visitantes provenientes de Bolivia ascendió debió a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones más emblemáticas de la región de Puno.
“El movimiento migratorio en estos días se ha mantenido, incluso hay una leve disminución en comparación a enero y marzo de este año”, indicó.
En otro momento, fue claro sobre las medidas que se toman para alguien que cruza de manera irregular la frontera al Perú: “Si no tiene documentación con el control migratorio, es puesto a disposición de la Policía y en un plazo de 24 horas es expulsado del país”.
Cabe señalar que, Bolivia atraviesa una crisis energética debido a la escasez de combustible, impactando la vida cotidiana y la economía del país vecino.