El Poder Judicial leerá hoy la sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, tras su fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
Como se sabe, la Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión para el exmandatario, quien actualmente se encuentra recluido en el penal de Barbadillo y seguirá la audiencia de manera virtual.
De la misma forma, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó recientemente un informe final que recomienda su inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública por infracción constitucional, lo cual aún debe ser ratificado por el Pleno del Parlamento.
¿Rebelión o conspiración?
En un enlace con Buenos Días Perú, el destacado abogado penalista Carlos Caro, señaló sobre el caso de Padro Castillo y su sentencia que “Ya tendría que emitirse la sentencia en el sentido que corresponde, la Sala ha dicho que emitirán la sentencia porque no hay otra opción, ya se acabó el debate y Pedro Castillo dio sus últimas expresiones antes de emitirse el fallo”.
Sobre los argumentos políticos que usa el exmandatario en su defensa, para el hombre de leyes “Los argumentos (De Pedro Castillo), desde el punto de vista penal tienen un valor cero, los hechos califican o no como rebelión, o como no conspiración, la parte política solo le puede servir para pedir un pedido de asilo, pero no lo puede hacer mientras este preso”.
“Desde mi punto de vista, los hechos están absolutamente probados, no hay discusión, Castillo no ha negado los hechos, lo que hay es una discusión si este es delito o no, en la calificación jurídica, mi posición es esto es que califica por lo menos como delito de conspiración”, agregó el abogado.
Cabe señalar que, la Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión para Pedro Castillo por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.


