En el marco del estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y Callao, se reporta un cumplimiento parcial de la norma que prohíbe circular con dos personas en una misma motocicleta, salvo en casos de un adulto acompañado de un menor. Reporteros en la avenida Arequipa observaron que varias motos circulaban sin chaleco y con dos ocupantes, mientras que otros conductores respetaban la disposición. La medida busca reducir la incidencia delictiva, aunque su efectividad depende de controles constantes.
Cumplimiento irregular y críticas por falta de criterio
En recorridos realizados en zonas como Lince, se evidenció que no existe un criterio claro para diferenciar entre motociclistas que transportan familiares o trabajadores y aquellos que podrían estar involucrados en actividades ilícitas. Ciudadanos consultados expresaron opiniones diversas sobre la restricción: algunos la apoyan como medida preventiva ante la inseguridad, mientras que otros sugieren que la fiscalización debería enfocarse en operativos de control de documentos y antecedentes, más que en la cantidad de ocupantes por moto.
Expertos en movilidad y seguridad han señalado que los operativos deben priorizar la identificación de conductores que representen un riesgo real para la ciudadanía, verificando licencias y antecedentes, y no solo la circulación de parejas en motocicletas. Además, el uso de las cámaras de seguridad ha permitido detectar a delincuentes operando con vehículos y chalecos similares a los de repartidores, lo que evidencia que la medida por sí sola no garantiza resultados inmediatos.
La congestión vehicular y la dependencia de la moto como medio de transporte masivo en horas punta refuerzan la necesidad de un enfoque equilibrado entre seguridad y movilidad. Autoridades y gremios ciudadanos coinciden en que la solución requiere fiscalización efectiva y coordinación entre municipios, policía y Ministerio de Transportes, antes de imponer restricciones generalizadas que puedan afectar a usuarios responsables.