Durante la mañana, representantes del gremio de motociclistas expresaron su malestar frente a las recientes disposiciones del Gobierno dentro del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. Danny Mendoza, presidente de la comunidad Perú Moto, señaló que los motociclistas no se oponen a la medida, pero cuestionan que se pretenda aplicar nuevamente la prohibición de circular con dos personas en una misma moto, norma que —según recordó— ya se implementó en años anteriores sin resultados positivos comprobables.
Críticas a las medidas sin evidencia estadística
Mendoza indicó que las restricciones deben sustentarse en datos y no en decisiones “populistas”. Recordó que el uso obligatorio de chalecos numerados fue instaurado hace un mes sin que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) haya presentado un solo informe que demuestre su efectividad. “No existe evidencia que justifique repetir medidas que no resuelven el problema de fondo, que es la delincuencia, no las motos”, manifestó. Además, advirtió que imponer nuevamente este tipo de disposiciones podría vulnerar derechos constitucionales si no se aplican con criterios de proporcionalidad y razonabilidad.
El dirigente también señaló que los motociclistas están dispuestos a colaborar con las autoridades en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Afirmó que existen más de tres millones de motociclistas en el país —un millón y medio solo en Lima— que podrían servir como apoyo para la vigilancia y detección de delitos, de aplicarse la ley que fortalece la participación de este gremio en materia de seguridad ciudadana.
Finalmente, Mendoza denunció irregularidades en el sistema de licencias de conducir, al mencionar que el MTC habría autorizado la operación de centros de evaluación fuera de su jurisdicción, fomentando la informalidad. “El problema no es la moto, sino la falta de fiscalización y control. Antes de restringir derechos, el Estado debe corregir esas deficiencias”, sostuvo.