El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, denunció públicamente que la ejecución de la Vía Expresa Norte por parte de la Municipalidad de Lima se está realizando sin planificación ni coordinación con el gobierno local, lo que pone en riesgo el sistema de riego tecnificado del distrito y podría afectar gravemente a más de 200 parques.
“Felicitamos toda obra que implique desarrollo para la ciudad, pero tiene que ser planificada. En estos seis kilómetros que corresponden a Los Olivos hay redes de alcantarillado y tuberías de riego tecnificado. Es el único distrito de Lima Metropolitana que ha planificado durante tantos años su sistema de irrigación”, señaló Castillo en diálogo con Panamericana Televisión.
MUNICIPIOS ENFRENTADOS
El burgomaestre explicó que el sistema existente no solo abastece la verma central de la avenida Universitaria, sino también alimenta redes troncales que llevan agua desde el río Chillón a las zonas centro y sur del distrito. “Por no planificar oportunamente se van a afectar más de 200 parques. Hemos enviado documentos solicitando un plan de contingencia para evitarlo, pero nunca obtuvimos respuesta”, afirmó.
Castillo también criticó la falta de comunicación por parte de Lima Metropolitana. “Ayer intentamos reunirnos nuevamente con el Mape y nos cerraron la puerta. Se está perdiendo la verma central y el área verde que por años mantuvimos con riego tecnificado. El tramo que siempre estuvo verde fue el de Los Olivos, desde Tomás Valle hasta la Panamericana”, sostuvo.
El alcalde advirtió que el corte de estas redes significará que los parques “se sequen completamente” y que la población podría responsabilizar injustamente a la municipalidad distrital. “El ciudadano pensará que no hacemos bien nuestro trabajo, cuando esto se debe a la falta de planificación de Lima Metropolitana. Entendemos la necesidad de obras, pero deben ejecutarse coordinadamente y sin afectar la vida cotidiana ni las áreas verdes”, enfatizó.
Finalmente, Castillo recordó que muchas de las palmeras que ahora serán retiradas tienen más de 20 años y que todo el sistema de irrigación representa un esfuerzo presupuestal de décadas. “No se trata solo de abrir una cisterna y regar; hay un sistema de tuberías y cañerías construido con inversión municipal. Todo eso podría perderse”, advirtió.