A pocas horas de iniciado el paro de transportistas convocado para este jueves 2 de octubre, el viceministro de Orden Interno, Maxfredyd Pérez Rodríguez, informó desde Puente Nuevo que la Policía Nacional ha desplegado un amplio operativo de seguridad en 18 puntos estratégicos de la capital para garantizar el orden público.
“Más o menos 3,000 miembros de la Policía Nacional están en estos puntos, resaltando el apoyo tecnológico a través de drones, que permiten un mejor patrullaje”, explicó la autoridad. Según indicó, el flujo vehicular en zonas críticas, como Puente Nuevo, “se viene desarrollando de manera sostenida”.
Pérez detalló que el monitoreo policial se realiza en tres etapas: durante la mañana, cuando se evalúa el impacto inicial del paro; en el desarrollo de posibles movilizaciones; y en caso de que estas lleguen al Centro de Lima o incluso al Congreso de la República. “Si el desplazamiento es pacífico, será normal. Pero si hay agresividad, la Policía brindará seguridad no solo al tránsito, sino también a las personas que desarrollan su vida diaria”, afirmó.
HACE LLAMADO A LA CALMA
Consultado sobre la participación de jóvenes de la llamada “generación Z” —quienes anunciaron su apoyo a la protesta—, el viceministro señaló que “respetamos su posición, lo único que pedimos es que no haya violencia contra la población ni contra la propiedad pública o privada”.
Asimismo, se refirió a las declaraciones recientes de la presidenta Dina Boluarte sobre una supuesta manipulación política de estas movilizaciones. “Hemos visto que no solo participan jóvenes, sino también personas de otras edades, algunos dirigentes estudiantiles clásicos, que no representan a la generación Z y que cometen actos de violencia”, precisó.
Finalmente, Pérez insistió en el llamado a la calma. “Sabemos que los jóvenes, por su inquietud, van a salir a las calles, pero también saben que no deben cometer actos violentos”, indicó.