El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, alertó que las extorsiones en el distrito se han vuelto insostenibles, al punto de que “mucha gente está dejando su trabajo y se está yendo a vivir a provincia”. Según relató, algunos vecinos han optado por vender sus unidades de transporte o negocios porque “ya saben el nombre de su esposa, porque saben dónde estudian sus hijos”, lo que pone en riesgo a sus familias.
El burgomaestre señaló que existe un “silencio entendible” por parte de las víctimas, pues “no quieren denunciar, no quieren hacer ningún tipo de declaración y los entiendo, por supuesto, porque es su vida la que está en riesgo”.
Maldonado también se refirió a la informalidad en el transporte menor, indicando que “las motos formales son alrededor de 10 000 y las motos informales son alrededor de 20 000”, con dos realidades distintas: “el informal que quiere ser formal, que pide su paradero, que pide su licencia” y “el informal que se asoció con el delincuente, que no tiene SOAT, que no tiene brevete, que lo maneja un extranjero y que se asoció con los delincuentes para protegerlo”.
SE SIGUE CON EL MEJORAMIENTO DEL DISTRITO
Asimismo, anunció la próxima recuperación de la avenida Wiesse, que se ejecutará en dos tramos, desde el portón hasta la avenida Del Muro. “Incluye las avenidas auxiliares y la avenida principal, también los sardineles, el área verde y vamos a recuperar toda esta alameda que ha sido tomada por las personas de mal vivir”, afirmó. El proyecto culminará su elaboración en octubre y la licitación se prevé para noviembre, con el inicio de obras entre fines de enero y febrero.