La corrupción dentro de la Policía Nacional del Perú vuelve a quedar al descubierto. La Fiscalía Anticorrupción, con apoyo de la División de Alta Complejidad (Diviac), logró la detención de nueve agentes policiales —entre ellos un coronel en retiro— por integrar la organización criminal “Los Incorregibles de San Juan de Miraflores”.
Los operativos se realizaron desde la madrugada del lunes en Lima, Áncash, Iquitos y Cañete, con un total de 13 órdenes de detención preliminar y 12 allanamientos. Hasta el momento, se ha capturado a ocho suboficiales en actividad y al coronel retirado Walter Palomino, quien hasta hace poco fue jefe del Escuadrón Verde. Cuatro policías más continúan como no habidos.
MODUS OPERANDI
Según la Fiscalía de la Nación, los investigados sembraban droga y armas en operativos irregulares y luego exigían fuertes sumas de dinero a cambio de dejar en libertad a los detenidos. Una de las denuncias clave para esta investigación fue la de Paulina Quispe, dueña de un minimarket en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores.
En noviembre de 2022, cámaras de seguridad captaron cómo un grupo de agentes —entonces parte de la Depincri SJM— irrumpió en su local, colocó una sustancia sospechosa y detuvo a varios familiares, incluida su hija embarazada. La mujer denunció que le exigieron dinero para liberarlas, aunque en su momento algunos medios cuestionaron su versión por un antecedente policial archivado.
No obstante, la Inspectoría General de la PNP siguió con la investigación y determinó la existencia de un patrón delictivo más amplio. Las autoridades consideran que esta organización criminal operaba con total impunidad, trasladando a algunos de sus integrantes a otras dependencias como Villa María del Triunfo o El Agustino, e incluso fuera de Lima.
Entre los detenidos está el coronel (r) Walter Palomino, conocido por su cercanía a los medios de comunicación y su activa participación como jefe del Escuadrón Verde. Palomino pasó al retiro el 1 de enero de este año, cuando el entonces ministro del Interior era Juan José Santiváñez. Aun así, la investigación en su contra continuó.
Todos los implicados fueron trasladados a la Prefectura de Lima, donde permanecerán mientras se desarrollan las diligencias correspondientes a cargo de la Fiscalía Anticorrupción.
El caso ha reavivado la preocupación por la crisis estructural en la PNP, donde agentes corruptos operan desde dentro, muchas veces utilizando su uniforme para delinquir. “Mientras los buenos policías no cuentan con los recursos necesarios, los malos elementos se organizan como mafias”, comentaron las conductoras de Buenos Días Perú.