El gran sismo de magnitud 8.87 registrado en Rusia de inmediato activó la alerta de tsunami en nuestro país. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió este aviso como una medida preventiva.
Esta alerta también alcanza países como Estados Unidos, Japón y Chile donde se recomienda tomar precauciones, aunque no se ha ordenado evacuación.
¿Cómo se emiten las alertas de Tsunamis?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emite alertas de tsunamis al público y a las organizaciones responsables de la seguridad pública en las zonas costeras de Hawái (desde 1949), el Océano Pacífico (desde 1965), el Océano Índico (desde 2005) y el Mar Caribe (desde 2006).
Los científicos del Centro detectan rápidamente los fenómenos que causan tsunamis y evalúan su potencial de convertirse en tsunamis. Detectan y monitorean los tsunamis cuando ocurren, predicen su llegada a las costas afectadas y continúan proporcionando información actualizada sobre los tsunamis durante su duración.
En esta nota de Buenos Días Perú sea testigo de una simulación gráfica de como impactaría nuestra costa el Tsunami tras el terremoto de Rusia de 8.8 grados.