El Anillo Vial Periférico es el proyecto más grande adjudicado en los últimos 10 años, por Proinversión. Una ciudad mejor conectada, con infraestructura vial adecuada y con autopistas menos congestionadas.
El Anillo Vial Periférico de Lima con sus 34.8 km de recorrido busca hacer de la capital una ciudad más ordenada
El ambicioso proyecto, adjudicado en abril del 2024 baja la modalidad Asociación Público Privada por 30 años, al consorcio español integrado por las empresas Cintra, Acciona y Sacyr el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto, conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando a 4.5 millones de personas
La obra consta de tres tramos, el primero de 8.7 kilómetros se extenderá desde el Óvalo 200 Millas hasta la Panamericana Norte, y atravesará los distritos Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia y el Callao. El tramo 2 conectará la Panamericana Norte con la avenida Ramiro Prialé hasta Lurigancho-Chosica. Mientras que el tramo 3 de 11 kilómetros, enlazará la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación.
Megaproyecto en marcha
Lamentablemente en el Perú, por diferentes motivos, las obras suelen demorarse mucho tiempo en ser construidas, por eso le preguntamos al asesor de la dirección ejecutiva de Proinversión ¿Cuándo se concluirá, si ya lleva un año y tres meses de adjudicada?
“Creo que el plazo máximo es entre 4 a 5.5 años en los diferentes tramos, pero no quita que tramo que se vaya probando el expediente definitivo y cierre financiero puede comenzar a destacar inicio de puesta de operación de construcción en alguno de los tramos no te limita tener los 34 km liberados para empezar obra”, indica Emerson Castro, asesor de la Dirección Ejecutiva Proinversión
De cumplirse esta proyección debería estar al servicio de los peruanos en el año 2030, un proyecto que contará con dos túneles y se prevé instalar en la salida y entrada de estas vías dos peajes.
“Creo que no hay que tenerles miedo a los peajes, sino que tengamos un peaje que sea debidamente pagado después de culminar el proyecto o con un repago adecuado y base a un nivel de servicio mantenimiento de la vía”, asegura el asesor de Proinversión.
Cabe señalar que, por su parte el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha comenzado el retiro de escombros en el área destinada para el Anillo Vial Periférico en Lima, e lmegaproyecto millonario que buscará mejorar la infraestructura vial de la capital.