Buenos Días Perú

24/07/2025

Más de 2000 policías en las calles por paro de transportistas, informa general Monroy

El jefe de la Región Policial Lima afirmó que más de 2000 agentes han sido desplegados como parte del operativo “Amanecer Seguro” frente al paro de transportistas de 48 horas.




Desde las primeras horas de este jueves, la Policía Nacional activó un plan especial de seguridad ante el anunciado paro de transportistas. En declaraciones a Buenos Días Perú, el general PNP Felipe Monroy explicó que más de 2000 efectivos han sido distribuidos en distintos puntos de la capital para garantizar la libre circulación y prevenir posibles disturbios.

“Nos hemos reunido con los dirigentes formales del transporte y nos han asegurado que saldrán a trabajar. Nuestra responsabilidad es garantizar su seguridad”, sostuvo el general Monroy.

El operativo se enmarca dentro del plan “Amanecer Seguro”, una estrategia que forma parte del dispositivo general por Fiestas Patrias. Aunque todavía es temprano para medir el impacto del paro, Monroy detalló que algunos factores —como la ausencia de clases escolares y universitarias, y el trabajo remoto en muchas empresas— podrían regular la demanda de transporte durante la jornada.

Consultado sobre el incremento de homicidios por sicariato y extorsión, el jefe policial señaló que, en Lima, gran parte de estas muertes está relacionada con disputas entre bandas criminales por el control territorial y el cobro de cupos. Sin embargo, evitó pronunciarse directamente sobre recientes declaraciones del ministro del Interior, quien afirmó que el 80 % de las víctimas de extorsión “estaban en malos pasos”.

“No me puedo pronunciar por todo el país. Yo respondo por la Región Policial Lima. Las estadísticas están ahí. En varios casos hay pruebas claras de enfrentamientos por el control de zonas entre mafias”, señaló.

El general también confirmó que se está elaborando un mapeo de los homicidios violentos, diferenciando casos por accidente de tránsito, feminicidios, suicidios y crímenes vinculados a mafias.

DUDAS SOBRE LOS ESTADOS DE EMERGENCIA

En otro momento, Monroy reafirmó su postura contraria a los estados de emergencia como medida principal de control del crimen y reveló que el Plan Celador, propuesta de seguridad preventiva que mencionó meses atrás, aún no ha sido implementado.

“Los estados de emergencia no nos ayudan mucho en resultados operativos. Tienen un alto costo económico para el Estado. Yo apuesto por el Plan Celador, pero su implementación no depende de la región”, explicó.

Dijo además que, aunque no tiene contacto directo con el ministro del Interior, remite sus propuestas y evaluaciones al Comando de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad.

Finalmente, el general Monroy destacó la importancia de la participación ciudadana en la captura de delincuentes. Recordó que en las últimas 24 horas se logró detener a un presunto sicario gracias a la alerta de un vigilante, y que una granada de guerra fue arrojada contra una empresa de transporte, aunque no llegó a detonar por estar asegurada.


También te puede interesar:

BANNER