Buenos Días Perú

11/07/2025

Sedapal detecta fugas invisibles con tecnología usada en Marte: así busca evitar pérdidas de agua

Gracias a un sistema satelital de última generación, la empresa podrá ubicar con precisión filtraciones bajo tierra sin necesidad de romper calles ni cortar el suministro.




Desde Surquillo, Sedapal presentó un innovador sistema de detección de fugas que promete revolucionar el mantenimiento del servicio de agua potable. Se trata de una tecnología satelital conocida como SAR, utilizada originalmente para localizar agua en Marte, que ahora permite identificar filtraciones subterráneas en Lima Metropolitana.

CON TECNOLOGÍA ESPACIAL

Esta herramienta capta imágenes de alta resolución y genera un mapa de calor que señala zonas con acumulación de agua bajo el asfalto o el concreto, incluso en parques o veredas. Una vez detectadas las posibles filtraciones, las cuadrillas especializadas de Sedapal acuden con equipos acústicos para precisar el punto exacto de la rotura, sin necesidad de realizar excavaciones extensas.

“El objetivo es evitar romper la pista en varios tramos y no interrumpir el abastecimiento a los vecinos”, explicó el vocero de Sedapal, Segundo Blitas. De esta manera, se reduce el impacto en la vía pública y se acelera el proceso de reparación.

Además, aclaró que este tipo de fugas no afecta la facturación de los usuarios, ya que ocurren en tuberías matrices antes de llegar al domicilio. No obstante, signos como humedad en las veredas o una repentina baja presión podrían indicar una filtración cercana. En esos casos, Sedapal recomienda llamar al 317-8000 para que personal especializado acuda al lugar y realice una verificación.


Temas Relacionados: Fuga De AguaMarteSedapalSurquillo

También te puede interesar:

BANNER