Con el objetivo de elevar la calidad del servicio médico en el país, Proinversión adjudicó un nuevo contrato de operación y mantenimiento bajo la modalidad de asociación público-privada (APP) para el hospital de emergencias de Villa El Salvador. Esta decisión busca replicar el modelo que ya funciona con éxito en otros centros de salud de Lima.
BATA VERDE Y GRIS
Uno de los ejemplos más destacados es el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, donde gracias a esta modalidad se tercerizaron servicios clave como limpieza, seguridad, mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos, así como de la infraestructura hospitalaria. Además, se incluye el soporte al diagnóstico médico a través de lo que se conoce como el esquema “bata verde”, en el que el operador privado se encarga de áreas con un componente asistencial, como los laboratorios.
Este enfoque permitió que madres como Martina, proveniente de Puerto Maldonado, recibieran apoyo integral mientras su hija era tratada en la unidad de cuidados intensivos. Gracias al programa, pudo alojarse en el mismo hospital y acceder a desayuno, almuerzo y cena sin costo adicional, lo que alivió el peso emocional y económico de la emergencia.
A la fecha, existen tres hospitales bajo esta modalidad en Lima: dos del Seguro Social y el Instituto Nacional del Niño. A partir del 18 de este mes, se sumará el hospital de Villa El Salvador, considerado un modelo de “bata gris”, es decir, centrado en servicios complementarios que no requieren intervención clínica directa.
Asimismo, Proinversión anunció que otros hospitales se sumarán a esta estrategia, entre ellos el Hospital Militar Central y el Hospital Hipólito Unánue.
En un contexto donde muchos hospitales estatales presentan graves deficiencias en infraestructura, esta fórmula busca fortalecer la labor médica y beneficiar directamente a los pacientes.