La reciente aparición de afiches con amenazas de muerte contra árbitros del fútbol peruano encendió las alarmas no solo en el ámbito deportivo, sino también en el social. Para Walter Oyarce, docente y padre del joven aliancista asesinado en el Estadio Monumental en 2011, lo ocurrido es una manifestación del deterioro cultural que vive el país.
“Esto no es un tema del fútbol. Lo que se está viviendo es un reflejo del estilo de vida que estamos adquiriendo los peruanos, y eso nos debe preocupar a todos”, advirtió Oyarce al referirse al clima hostil que se ha instalado alrededor de los encuentros deportivos.
SE DEBE IDENTIFICAR A LOS "BUENOS LÍDERES DE LAS BARRAS"
El especialista destacó el rol que pueden jugar los propios clubes y las barras organizadas para reducir la violencia. Sostuvo que el Estado debería identificar y empoderar a los líderes positivos dentro de las barras, ya que muchos de ellos tienen una capacidad real para controlar comportamientos en sus grupos. “Cuando un líder dice ‘no lo hagas’, no lo hacen. Ese liderazgo se debe canalizar”, afirmó.
Oyarce recordó que la muerte de su hijo, ocurrida hace casi 13 años, fue un punto de inflexión en el debate sobre la violencia en los estadios. Sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer: “Si tú me dices ‘¿sirvió la muerte de Walter para evitar otras muertes?’, estoy convencido de que sí. ¿Fue suficiente? No. Porque los que hoy causan disturbios en el estadio tenían cinco años en ese entonces”.
El llamado del padre de familia es claro: evitar que más tragedias ocurran. Ejemplificó con un caso reciente en México, donde un árbitro amateur fue agredido por jugadores y espectadores tras tomar una decisión polémica. El árbitro, que permaneció varios días en coma, falleció producto de la golpiza.
“Lo que ocurre en el fútbol es solo una expresión más de la violencia que atraviesa toda nuestra sociedad. Si no reaccionamos, si no tomamos conciencia del país que le estamos dejando a nuestros hijos y nietos, seguiremos eligiendo mal y normalizando lo inaceptable”, concluyó Oyarce.