Buenos Días Perú

22/04/2025

Pistas de SMP en ruinas: denuncian abandono de obra paralizada desde hace más de un año en av. Miguel Grau

Trabajos de mejoramiento de pistas y veredas quedaron inconclusos, y ahora están afectando la salud, seguridad y economía de los residentes de la zona.




Indignación, pérdidas económicas y enfermedades respiratorias es lo que ha dejado la paralización de una obra de mejoramiento vial en el cruce de la avenida Miguel Grau con el jirón Isidro Alcíbar, en el distrito de San Martín de Porres. La intervención, que debía ejecutarse en seis meses, lleva más de un año detenida, y está afectando gravemente a los vecinos y comerciantes de la zona.

Los residentes denuncian que la acumulación de tierra y polvo ha generado problemas de salud, especialmente en adultos mayores y niños. “Todos sufrimos de tos, ya los doctores ni dicen que es resfrío, dicen que es por el polvo”, comentó una vecina. Además, muchos han sufrido caídas por el desnivel del suelo, y los adultos mayores reclaman que no se han colocado accesos temporales que les permitan transitar con seguridad.

NEGOCIOS PERJUDICADOS

La situación también ha provocado el cierre de más de cinco negocios, entre restaurantes, barberías y talleres, cuyas ventas cayeron drásticamente por la falta de acceso y el abandono del entorno. Comerciantes como Antonio, dueño de un taller, aseguran haber pasado de atender hasta 30 vehículos al día a menos de cinco, y se han visto obligados a despedir personal.

Según el Gobierno Regional de Lima, la paralización se debe a que el contrato con la empresa ejecutora fue resuelto por múltiples incumplimientos, incluyendo retrasos reiterados y penalidades. Actualmente, se trabaja en un nuevo cronograma de ejecución, con el objetivo de reiniciar la obra en junio y culminarla en agosto de este año.

Sin embargo, los vecinos exigen soluciones inmediatas y una mayor presencia de autoridades. “Seguimos pagando arbitrios, pero vivimos entre tierra, basura y cucarachas”, señalan.

La expectativa es que, tras una constatación notarial, la obra pase formalmente a control del Gobierno Regional, para que se convoque a una nueva licitación y se garantice su pronta reactivación. Mientras tanto, el malestar crece en una zona que ve afectada no solo su calidad de vida, sino también su sustento diario.


También te puede interesar:

BANNER