Desde el fuerte Hoyos Rubio, las Fuerzas Armadas del Perú realizaron este martes una demostración operativa de sus equipos de búsqueda y rescate urbano (USAR), como parte de su proceso de acreditación nacional ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Las unidades mostraron su capacidad para intervenir en escenarios de desastres, como el colapso de edificaciones tras sismos o explosiones.
El coronel Morales, al frente del grupo USAR del Ejército, explicó que la preparación de su unidad ha tomado alrededor de dos años, tiempo necesario para alcanzar el nivel requerido para operar en situaciones reales. “Cada equipo cuenta con las competencias necesarias para ubicar, estabilizar y extraer víctimas atrapadas en estructuras colapsadas”, detalló el oficial.
Durante la demostración, los rescatistas simularon la extracción de una persona atrapada bajo escombros, empleando técnicas de levantamiento de carga y manejo de síndrome de aplastamiento, todo en coordinación con servicios médicos de emergencia.
A su vez, el grupo USAR Quiñones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) presentó una operación de rescate vertical con tirolina, empleando cuerdas y camillas rígidas para evacuar a una víctima desde una zona de difícil acceso. “La FAP tiene la capacidad de llegar rápidamente por vía aérea y ejecutar rescates en entornos complicados”, explicó el capitán Guillermo Rodríguez, líder de esta unidad.
Rodríguez también enfatizó que sus brigadas se entrenan de forma continua. “Las técnicas evolucionan, el equipo se moderniza y nosotros debemos mantenernos a la vanguardia del mundo del rescate”, sostuvo.