La delincuencia sigue imparable. 2 mil 600 bodegueros se han visto en la obligación de cerrar de sus negocios tras ser víctimas de constantes extorsiones, cobro de cupos y gota a gota solo en el año 2024.
Jorge Enríquez Aldana, representante de la Asociación de Bodegueros del Perú conversó con un equipo de Buenos Días Perú e indicó que vienen denunciando extorsiones a negocios desde el año 2021 y los casos han ido incrementando desde entonces.
"Hemos tenido reuniones por separado con el Congreso, el ministro del Interior y la Policía Nacional para trabajar temas de prevención y siempre se echaba la culpa al gran ausente (Fiscalía de la Nación)", dijo.
Ausencia del ministro del Interior
Enríquez mencionó que a través de la Cámara de Comercio de Lima se citó a diversas entidades, pero el ministro del Interior no llegó a la reunión hasta en dos oportunidades y no encuentran interés de su parte o del Gobierno para asistir o enviar a un representante.
"Él (ministro del Interior) siempre minimiza el problema, dice que ya se está terminando, pero en los mismos medios se ven que hay mucha gente que muere y es asesinada a través de sus negocios", agregó.
Extorsiones en provincias y en Lima
Asimismo, indicó que de 2 mil 300 bodegas han denunciado actos extorsivos y otras no se atreven a realizar. Enríquez resaltó que las extorsiones se registran mayormente en Trujillo y se han ido expandiendo a Piura, Ica y Arequipa y censan los negocios con stickers.
En Lima se ha ido expandiendo las extorsiones en distritos como Comas, Carabayllo, Villa María del Triunfo donde el sicariato se está haciendo presente. "Cuántas vidas más tienen que perderse para que el Estado se ponga los pantalones y diga lo que realmente tiene que hacer", sentenció.