La Fiscalía del Perú ha abierto una investigación preliminar contra el exjugador del Barcelona FC y excampeón del mundo con España, Andrés Iniesta y su empresa Never Say Never (NSN) por una presunta estafa de 600 mil dólares a empresarios peruanos.
Según las denuncias, se utilizó la imagen del exfutbolista para captar inversores para eventos deportivos y musicales que nunca se realizaron y en consecuencia generaron grandes pérdidas.
La denuncia fue presentada por la empresa Gucho Entertainment S.A.C. y otros inversores locales, que indican que la gran suma de dinero se invirtió en proyectos promovidos por NSN Barcelona, la empresa de Iniesta, y su filial sudamericana, NSN Sudamérica.
¿Estafa millonaria?
En comunicación con Buenos Días Perú, el empresario peruano Emilio Lozano, uno de los afectados y denunciantes clave en el caso de presunta estafa millonaria que involucra a la empresa NSN, indica que uno de los eventos, el Upa Upa Fest, en Cusco, que sí se realizó, pero generó pérdidas considerables, lo que provocó la cancelación de otros eventos planificados, como un partido de fútbol con leyendas de la selección de Perú y España.
“La empresa Never Say Never (NSN) abrió una sucursal en Lima y no asociamos con ellos, nosotros nos encargaríamos del financiamiento de los proyectos y de la producción ejecutiva, así como fiscalizar los proyectos”, indicó el hombre de negocios.
“Al firmar el contrario con nosotros, nos hablaron que tendríamos mucha cercanía con Andrés Iniesta” pero no habrá sido así. “Sobre evento realizado en el Cusco este solo arrojó perdidas grandes y es allí donde ellos no liquidan, ni presentaron ninguna factura, no hubo sustento de nada”, agregó el empresario peruano.
Cabe señalar que, los denunciantes afirman que la imagen de Iniesta se utilizó como gancho para atraer capital, prometiendo que se invertiría en grandes eventos.
Por su pare ante esta denuncia, la empresa del exBarza niega las acusaciones. NSN ha emitido un comunicado oficial desmintiendo la estafa y lamentando que la información se haya publicado "malintencionadamente". La compañía asegura que es la parte afectada y ya habrían tomado acciones legales en el Perú.


