Al Sexto Día

01/11/2025

El fin de las “Celdas Vip”: ¿Penales del Perú en jaque?

Estas acciones se dan dentro de un estado de emergencia declarado en Lima y Callao, y buscan responder a la creciente ola de extorsiones y violencia.




En las últimas semanas, el actual presidente interino de Perú, José Jerí ha liderado una serie de megaoperativos simultáneos en diversos centros penitenciarios o penales del país desde que asumió el cargo en octubre de 2025, con el objetivo de combatir el crimen organizado y las extorsiones que se dirigen desde las cárceles.

Para este nuevo Gobierno la seguridad ciudadana y el control penitenciario es una prioridad donde el mandatario ha participando activamente en las intervenciones, que se realizan de manera inopinada en horas de la madrugada, en penales de alta peligrosidad como Ancón I, Lurigancho, Sarita Colonia, Huaral, y Castro Castro.

¿Funcionan estos cambios drásticos en los penales?

Si bien los operativos han mostrado resultados iniciales, el Ejecutivo ha advertido que el desafío es mantenerlos y complementarlos con otras medidas, como la mejora de los bloqueadores de señales y la adquisición de grilletes electrónicos para los internos.

Como se sabe, estas acciones se dan dentro de un estado de emergencia declarado en Lima y Callao, y buscan responder a la creciente ola de extorsiones y violencia que azota a nuestro país.

En esta crónica de Al Sexto Día, sea testigo de estos operativos en los penales que son acciones ejecutadas principalmente por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP), bajo la dirección del Ministerio Público, con el objetivo de combatir la delincuencia, tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.


Temas Relacionados: CárcelesInpeJosé JeríOperativos PolicialesPnpReos

También te puede interesar:

BANNER