Al Sexto Día

04/10/2025

¿La salud mental de los peruanos empeora por el transporte público?

Hace unos días, en Lima y Callao se vivió otro paro de transportistas que no solo lleno las calles de más incertidumbre, sino también del miedo.




De acuerdo a la ciencia, la salud mental es un estado de bienestar emocional, psíquico y social que permite a una persona afrontar el estrés, trabajar y contribuir a su comunidad.

Esta afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos, y es crucial en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

Cuidarla implica mantener hábitos saludables, como el ejercicio, una dieta balanceada y el sueño adecuado, además de cultivar relaciones sociales y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

EL CAOS DEL TRANSPORTE Y EL ESTRÉS

El bienestar emocional, psicológico y social incluye la capacidad de gestionar sentimientos, tener una percepción positiva de sí mismo y relacionarse saludablemente con los demás y el entorno.

Pero en tiempos donde la inseguridad en las calles, las preocupaciones económicas y los problemas en casa, que nunca faltan, llevan a miles de peruanos a poner en riesgo su salud mental a cada minuto.

Hace unos días, en Lima y Callao se vivió otro paro de transportistas que no solo lleno las calles de más incertidumbre, sino también del miedo de no poder llegar a tiempo a los centros de estudios y trabajos y por la noche la incertidumbre de cómo llegar a casa.

En esta crónica de Al Sexto Día el trayecto que deteriora la salud emocional de miles de peruanos en el transporte público de la capital, como el servicio del Metropolitano y la ola de ataques a buses y combis por parte de organizaciones criminales.


Temas Relacionados: EnfermedadEstrésLargas ColasSalud MentalTransporte Público

También te puede interesar:

BANNER