La ciencia califica al alcoholismo, como el trastorno por el consumo de bebidas con alto grado de alcohol, y es catalogado como una enfermedad crónica que se caracteriza por un consumo compulsivo de dicha sustancia y la incapacidad de controlar ese consumo a pesar de las consecuencias negativas, y la aparición de síntomas de abstinencia.
El excesivo consumo de alcohol afecta el funcionamiento físico, mental y social de la persona, con posibles causas genéticas, psicológicas, sociales y ambientales, y se trata con un enfoque multidisciplinario que incluye desintoxicación, terapias y apoyo médico.
Pero lo cierto es que para muchos el alcoholismo solo es un escape de la realidad, casi siempre causa problemas en la vida personal, profesional y la salud del individuo, ya se desarrolla una necesidad de este, tanto física como emocionalmente.
EL ALCOCHOLISMO EN EL PERÚ
En nuestro país, un informe de 2022 indicó una prevalencia del 2.9% para el trastorno por uso de alcohol, con un 5.0% en hombres y un 0.9% en mujeres, alcanzando una edad media de 36 años.
Se ha estimado que el 35% de los peruanos podría tener un consumo problemático de alcohol sin ser conscientes de ello.
En esta crónica de Al Sexto Día, nos topamos con esta realidad en las calles del distrito de Comas donde un grupo de propietarios de cantinas informales y borrachos agresivos han tomado un sector y atacan a todas las personas que los encaran.
Acompañamos a Katty Villalobos en un operativo antiborrachos en las calles de Comas, un peligro para los vecinos y para las personas que no pueden escapar de las garras del consumo del alcohol.